Ilustro para no olvidar es un proyecto artístico de memoria y documentación ilustrada, de nuestra arquitectura patrimonial demolida o en riesgo, estos años, en la ciudad de Buenos Aires.
Mi intención es dedicar tiempo de investigación e ilustración a modo de registro, de las demoliciones de arquitectura de vivienda con valor patrimonial (arquitectónico, cultural y emocional) , en los años comprendidos entre el 2020 y el 2025
Debido a los cambios en los códigos de urbanismo y edificación, estoy observando muchísimas demoliciones en cantidades desmedidas y tiempos récord.
Muchas de ellas corresponden a arquitectura patrimonial barrial que define identidad, pertenencia y relato de nuestra historia como ciudad y ciudadanía. Cultura.
A esa arquitectura la ilustro y la registro.
Además de registrar en compendio, en libros o publicaciones, a modo de documentación ilustrada, que integre las manifestaciones y anécdotas de quienes me comparten sus recuerdos y vivencias en aquellas arquitecturas que habitaron y hoy no están, se está produciendo un devenir rizomático desde la ciudadanía misma, creándose espacios de debate en diferentes ámbitos, muestras, e intercambios diversos que enriquecen y suman a la conciencia de pertenencia y permite dar lugar a preguntas o repreguntas sobre temas afines como ciudadanía y de patrimonio propiamente dicho.
Las leyes de preservación y las políticas de estado aún no reflejan ni contemplan el anhelo de las voces y estima ciudadana respecto del patrimonio barrial, su destrucción y la calidad de vida, que va en detrimento a pasos agigantados.
Asimismo no se hallan propuestas políticas de fondo que fomenten y prioricen acciones precisas de estima al patrimonio arquitectónico, cultural y emocional o el acceso a la vivienda existente. Tampoco recursos posibles para dueños y dueñas de inmuebles patrimoniales, cuando se trata de su conservación.
No existe regulación de conservación alguna sobre propiedades patrimoniales en litigio, o compradas y dejadas en estado de abandono para su futura demolición. Desidia por consecuencia del uso de poder y alcances de lo privativo.
El patrimonio urbano nos interpela y nos pertenece.
Entonces pasado, presente y futuro reúnen pertenencia e identidad.
Hoy no veo para nada que esté sucediendo eso. No se comprende en qué tipo de ciudad se está transformando.
Es importante dar espacio a debates y registro de las voces ciudadanas, más conscientes y participativas. Nadie sabe mejor que nosotres como queremos vivir en la ciudad. Es nuestra voluntad que debe representar la administración de turno y no viceversa. Y esas gestiones deben continuarse, cualquiera sea la inclinación partidaria. Suena obvio. Pero no sucede.
Nuestra Buenos Aires es una de las ciudades más peculiares y hermosas del mundo por su crisol y mixtura en tiempos, historias, pensamientos, nacionalidades. Lejos de ser copia, nace nueva cultura.
Esos relatos y memorias se están perdiendo.
GALERÍA DE ILUSTRACIONES
Creé una página-galería pública y gratuita en la que voy registrando todas las ilustraciones con datos específicos y en la que es posible colaborar con un ¨¨ cafecito¨ para el proyecto, mi tiempo, la investigación y la ilustración¨. Suelo enviar por mail, en forma de agradecimiento, la ilustración de una arquitectura patrimonial demolida para honrar y recordad.
https://cafecito.app/ilustroparanoolvidar
Todos los derechos reservados
https://www.instagram.com/ilustroparanoolvidar/
hola! yo quiero un poster! pero como no uso redes no se como contactarte.. seria bueno que pongas un mail en tu web :), me mandas uno con como tengo que hacer para recibir un poster? gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Patricia! un gusto ♥ Gracias por tu contacto. El mail de ilustro es ilustroparanoolvidar@gmail.com
Esta en la primer solapa pero evidentemente no lo repito lo suficiente, lo voy a agregar mas seguido! Escribime al mail por favor, y contame si lo preferis digital, en papel. y en funcion de ello vemos de convenir! Saludos!
Me gustaMe gusta